Técnica escandinava

Lanzamiento escandinavo (Scandi), tradición nórdica.

por Mauro Ochoa

La técnica de lanzamiento Escandinava (con caña de una y dos manos) es conocida también como Scandi o Under-Hand (mano de abajo). Nace en los ríos del norte de Europa, especialmente en Noruega y Suecia, durante las décadas de 1980 y 1990.

El punto de partida es el Spey Clásico (Escoces). El Scandi evoluciona como una necesidad y adaptación práctica para pescar salmones del atlántico y del báltico en condiciones técnicas exigentes: ríos con vegetación muy densa en las costas.

A diferencia del Spey Clásico o del más reciente Skagit (desarrollado en la costa oeste de Estados Unidos), la técnica escandinava se basa en un balance del equipo con líneas livianas y cortas. Lo que permite acelerar la linea con movimientos cortos. Cada parte del movimiento busca fluidez, elegancia y control de la presentación; con un uso mínimo de energía.

Las líneas son específicas. Tienden a ser livianas (en comparación con las lineas Skagit) y con una longitud de 8 y 12 metros (como una generalidad), dependiendo del equipo y del río.

Históricamente, el estilo escandinavo se caracterizaba por el uso de shooting heads (cabezas de lanzamiento) de flote o intermedias, usualmente combinadas con “polyliders” (líderes que tienen taza de hundimiento).

Estas líneas fueron las más utilizadas para la pesca de salmones del atlántico. Todo pescador de salmón del atlántico cree en la máxima que “el salmón fresco (plateado) va a subir a la mosca”. 

Hoy en día ese concepto cambió, y el mercado ya cuenta con una gran variedad de líneas escandinavas en diferentes densidades (tazas o velocidades de hundimiento). 

Este es solo un dato anecdótico, pero es un concepto muy arraigado entre los pescadores clásicos de salmón del atlántico; en donde la forma “correcta” de pescarlos es con líneas de flote, o a lo sumo intermedias.

En el lanzamiento, la técnica escandinava se caracteriza por movimientos continuos, en los que el “timming” es vital. Lanzamientos como el Single Spey y Snake Roll son característicos. Esta es una de las razones por la que necesita más tiempo de aprendizaje. Es fundamental una buena instrucción, buen balance de equipo y práctica.

Hay una atención particular en la formación del D-loop y anclaje (donde el líder hace contacto en el agua brevemente). Un buen lanzamiento Escandinavo busca hacer un uso eficiente del cuerpo y de la energía. El resultado, visualmente característico, es la alta velocidad de la línea y la economía de movimiento. Hay un aprovechamiento total del equipo, para que la cana sea la que hace todo el trabajo.

El desarrollo del Scandi no solo fue técnico, sino cultural. Surgió de pescadores apasionados que experimentaban con materiales y técnicas en sus propios ríos.

Estos son algunos de referentes de la técnica escandinava, cada uno con sus particularidades, pero que sin duda son referencia en la técnica a nivel global. Seguramente esta será una lista injusta, que deja de lado a otros tantos buenos lanzadores (a esos pido disculpas).

Göran Andersson (Suecia)

Considerado por muchos como “el padre” del estilo escandinavo (y así lo es). Fue quien sistematizó la técnica, desarrolló las primeras herramientas pedagógicas y ayudó a popularizarla en Europa y luego en Norteamérica. También fue parte del desarrollo de las primeras varas y líneas escandinavas modernas junto a la empresa Loop Tackle.

Trond Syrstad (Noruega)

Hoy es una de las figuras más importante en la evolución del equipo moderno. Trond representa la combinación perfecta entre maestro del lanzamiento y diseñador riguroso. Desde sus años de adolescencia en río Orkla, hasta liderar una marca global como LTS Fly Fishing; ha impulsado la evolución técnica. Desde siempre ha aportado claridad, potencia y fluidez al lanzamiento moderno. Su influencia se siente tanto en productos como en la técnica.

Henrik Mortensen (Dinamarca)

Uno de los maestros contemporáneos más reconocidos del Scandi. Autor de varios libros y DVDs educativos, Mortensen enseñó el arte del lanzamiento escandinavo en Europa y América. Su estilo se destaca por su precisión, ritmo y estética fluida. Muchos de sus videos son referencia obligada para quienes estudian el tema. Unos de los diseñadores mas finos.

Klaus Frimor (Dinamarca)

Es un referente indiscutido del lanzamiento moderno, que combina enseñanza rigurosa, desarrollo técnico e innovación en productos. Su enfoque en Underhand ha marcado una evolución práctica y estilística en el lanzamiento a nivel global. Guía con experiencia en Patagonia, Islandia y Escandinavia. Tiene un sello personal que lo destaca.