Líneas escandinavas
por Mauro Ochoa

Las líneas escandinavas, son la evolución reciente en el lanzamiento con caña de dos manos (Spey). Se desarrollaron en países como Noruega, Suecia y Dinamarca durante los años 80 y 90, como respuesta a la necesidad de pescar en ríos con muy poco espacio.
Se caracterizan por ser cortas (en comparación con las antecesoras escocesas) y suelen medir entre 8 y 12 metros de largo. Tienen un diseño afinado hacia la punta (un front taper largo) el que permite disipar energía en el frente del loop y así generar una presentación suave y controlada. La calidad en la presentación mejora mucho más cuando usamos lideres largos, de al menos un largo de caña; incluso con líneas de hundimiento.
El concepto general de la línea escandinava es el de Shooting-head (cabeza lanzadora) que se conecta mediate un loop-to-loop a un running o monofilaento (shooting line). Así es posible cambiar de líneas sin tener que cambiar de reel.

Algunas líneas escandinavas pueden utilizar tips, aunque no todas. Su uso va depender principalmente en si la línea está preparada para usar tips, o no (los diseñadores de las líneas incluyen esta información).
Entre las principales ventajas de las líneas escandinavas se destacan:
- Su baja exigencia física para el casteo, ideal para jornadas largas de pesca.
- La velocidad, precisión y presentación delicada.
- Versatilidad, posibilidad de cambiar líneas fácilmente (conexión loop-to-loop).
- La posibilidad de lanzar eficientemente en espacios reducidos.
Las líneas escandinavas trabajan por aceleración. Con la técnica del Underhand (o Scandi) es posible lanzar con movimientos cortos y continuos. Al usar líneas livianas, en el Underhand no hay una “sensación” de carga significativa.
En contraposición, las líneas Skagit trabajan por sobre carga (masa). Y esto hace que se “sienta” la carga del equipo. Esta sensación está dada principalmente por la sobrecarga del equipo.
Hay dos variables fundamentales a tener en cuenta de las líneas al momento de balancear el equipo: peso y largo de línea.
La primera es el peso. Las líneas están divididas según “clases”: 6/7, 7/8, 8/9, etc. A cada clase le corresponde un peso, usualmente expresado en gramos para marcas escandinavas o grains para marcas americanas.
Para evitar confusiones, más que prestar atención a la “clase” de la línea; tenemos que conocer que peso de línea necsitamos (en gramos o grains). Ese es el valor de referencia en la compra y/o elección de la línea.
Puede ocurrir que diferentes marcas utilicen diferentes pesos para una misma clase de línea. El valor que importa es el peso (gramos o grains).
La segunda de las variables es el largo. Las líneas escandinavas se caracterizan por ser cortas (en comparación con las antecesoras escocesas), y suele medir entre 8 y 12 metros.
Una línea corta es ideal para quienes se estén iniciando, para usar en canas cortas y para lanzamientos en lugares con muy poco espacio detrás (líneas de 8 a 9 metros).
Quienes busquen la distancia de lanzamiento necesariamente van a tener que elegir líneas largas ( de 11 metros o más). El largo de línea, va junto al largo de la caña.
Al momento de buscar distancia, siempre va a ser más efectivo el uso de líneas largas, en combinación con canas largas (13 o más pies).
IMPORTANTE: Si la línea usa tips, el tip se toma como parte del largo total de la línea. Y al mismo tiempo el peso del tip se utiliza para calcular el peso total de la línea.

La longitud y el peso de la línea deben coincidir con la acción de la caña para lograr un balance eficiente. Quien recién se inicia en el lanzamiento, lo más recomendable es seguir los parámetros provistos por las marcas. Contar con canas y líneas de la misma marca siempre es una ventaja, ya que han sido diseñadas y probadas en conjunto.
El tiempo, la práctica y la experiencia va a empezar a nutrir a cada pescador para que comience a “adaptar” el equipo a lo que cada uno necesita.
El ajuste fino de peso y largo de líneas, es un proceso natural que le va a ocurrir a cada pescador. Con el tiempo, la experiencia y el estilo que cada uno le imponga. Pero necesariamente, en un comienzo, es importante contar con el asesoramiento y capacitación adecuada.